POESÍA: “DEL LIMÓN AL LIMONERO”

                    

Caminando, caminando

encontré un pequeño terreno;

un suelo cubierto de fértil tierra

cuidada con mimo y esmero.

 

– Tú acogerás las semillas del arrugado limón

que ayer recogí en el huerto del Tío Ramón.

 

Con un pequeño palo hice un agujero,

deposité las simientes y depacito las tape luego;

sin dilación me levanté

y sorprendido desde el interior escuché:

 

– Algún día volveremos convertidas en un nuevo ser,

con gustoso ácido invitaremos a los que nos quieran comer.

 

El tiempo pasaba lentamente,

y sin apenas desfallecer,

no perdía la esperanza,

tampoco el interés.

 

– ¡Paciencia amiguito, mucha paciencia!

Pronto saldré y poco a poco me verás crecer.

 

Raíces primero, tallo y hojas después;

un limonero fue levantándose erguido hacia el cielo

iluminado por el sol, regado por la lluvia

y mecido por el viento.

 

– ¡Por fin estás aquí, pequeño limonero!

A mi lado ya te tengo para acompañarte y probar tus frutos suculentos.

 

ÁRBOLES FRUTALES

Para hacer este mural necesitas:

  • Papel blanco para la base
  • Papeles de periódicos
  • Papeles  amarillos y verdes para los limones y las peras.
  • Lápices para dibujar
  • Rotuladores verdes
  • Ceras verdes para colorear las hojas
  • Tijeras y pegamento

———————————————————-

POESÍA: “¡VEN CONMIGO!” (Mª Felisa García G.)

Vamos a pasear sin rumbo fijo.

Abre bien los ojos, los oídos

y deja que los aromas penetren

en tu cuerpo y te hagan sentir.

 

Mira a tu alrededor,

sin prisas, observa:

Plantas, rocas,

animalillos y personas.

 

Un poco de viento lo agita todo.

En apenas un instante

desaparece esa aparente calma

que creemos tener.

 

Saludan los árboles

con gráciles movimientos,

suaves vaivenes

que a muchos dejan atónitos.

 

 

Poesía: “LA PALMERA” (Mª Felisa García)

Palmera, palmerita

 cubierta y gordita.

 

Con verdes hojas puntiagudas

protegen del sol y de la luna,

del viento y de la lluvia.

 

Sobre tu grueso tronco

me quedaré leyendo,

me quedaré pensando,

me quedaré observando

como cambia el tiempo

a lo largo del año.

 

Cuando esté cansado,

sobre ti,

apoyaré mi espalda,

cerraré los ojos y te diré:

– ¡Hasta mañana!

 

FAMILIA 027

Juego: “LA PALMERA”

Participantes: Todos los que quieran.

Necesitas: Una palmera

Canción:

Alrededor de la palmera

damos vueltas sin parar.

Todos juntos y agarrados

aquí nos gusta jugar.

Contamos hasta tres

y nos soltamos a la vez:

Uno, dos y tres.

Así se juega:

– Hacer un corro y agarrarse de las manos.

– Dar vueltas alrededor de la palmera al mismo tiempo que se canta la cación anterior.

– Al terminar todos los jugadores tienen que soltarse de las manos y agarrar la palmera lo más rápido posible.

FAMILIA 031 FAMILIA 025 FAMILIA 026  FAMILIA 028 FAMILIA 029 FAMILIA 030

Cuento: “EL MANZANO”

128

Había una vez un manzano que tenía muchas manzanas. Un día una de ellas saltó y cayó al suelo. ¡Qué divertido!, exclamó.

120

Rodando, rodando llegó a un río y se metió en el agua fresquita. De repente un pez se acercó a ella: – ¿Qué haces en el agua manzanita? – He venido a darme un baño, respondió. – ¿Quieres jugar conmigo?, preguntó el pececillo. – ¡Vale!, dijo la manzana. Los dos estuvieron divirtiéndose todo el día.

127

Las demás manzanas, al ver lo que había hecho su compañera, decidieron saltar también. Entonces el manzano se quedó vacío y silencioso.

121

Cuando llegaron al río vieron a su compañera y se metieron en el agua también. Pasado un rato, varios peces que pasaban por allí se quedaron a jugar con ellas. Como el cielo comenzaba a oscurecerse, decidieron marcharse, no sin antes despedirse de los pececillos. – ¡Pronto volveremos a vernos!

122

Rápidamente, las manzanas cogieron una escalera y empezaron a subir al árbol. Éste al ver que habían regresado contentas, las saludó y toda la noche tranquilo descansó.

Poesía: “CORTARON TRES ÁRBOLES” (Federico García Lorca)

Eran tres.

(Vino el día con sus hachas).

Eran dos.

(Alas rastreras de plata).

Era una.

Era ninguna.

(Se quedó dormida el agua).

IMGP5356 IMGP5357 IMGP5358     ____________________________

Para hacer estos cuadros tan bonitos sobre la poesía hemos utilizado:

– Papel blanco para la base

– Lápiz negro y rotuladores para dibujar

– Ceras para colorear

– “Papel charol” de diferentes colores

– Tierra

– Cola blanca

UN PINAR DIFERENTE

Este gran mural está elaborado con los siguientes materiales:

– Un gran trozo de papel blanco para la base

– Ceras blandas para dibujar los árboles y decorar

– Papel amarillo para el sol

– Troncos hechos con corcho blanco pintado, papel plata y periódicos

– Ramitas de pino para las copas de los árboles

– Cola blanca para pegar

IMGP5153

Poesía: “CANCIONCILLA SEVILLANA” (Federico García Lorca)

Amanecía

en el naranjel.

Abejitas de oro

buscaban la miel.

¿Dónde estará la miel?

Está en la flor azul,

Isabel.

En la flor,

del romero aquel.

IMGP4627

IMGP4622

IMGP4633

IMGP4617

IMGP4635

________________________

Para hacer estos cuadros tan bonitos sobre la poesía hemos utilizado:

– Papel blanco para la base

– Lápiz negro para dibujar

– Rotuladores para repsar los dibujos

– Ceras duras para colorear

– Plastilina para las naranjas de los árboles

– Cola blanca para pegar la plastilina

EXPOSICIÓN DE HOJAS Y ARBOLITOS

En la fotografía se muestra una exposición de hojas variadas. Además, los arbolitos que podéis ver se han elaborado con los siguientes materiales:

– Tubos de cartón y envases de yogur

– Ceras y pintura marrón para decorar los tubos y envases

– Plastilina para hacer frutos

– Ramitas y cartulina verde para poner las frutas de plastilina

FAMILIA 096