JUEGOS: ¡MIRA QUÉ PUZZLES!

Para hacer puzzles como estos necesitas:

  • Cartulinas
  • Lápices, rotuladores y ceras de colores
  • Tijeras

   

                                            

—————————————————————

Si estás aburrido en casa y no sabes en qué ocupar el tiempo,

te propongo que hagas tu propios puzzles y animes a tus amigos.

Una vez terminados podéis:

  •  Intercambiarlos
  • Juntar todas las piezas y jugar a: ¿Quién construirá un puzzle primero?

—————————————————————

Cuento: “El flautista de Hamelín”

Para hacer estas láminas de gran tamaño hemos utilizado:

– Papel blanco

– Lápiz negro

– Rotuladores

– Ceras de colores

– Tijeras

– Periódicos

– Papel charol marrón, amarillo, azul y verde

– Papel dorado para la flauta

– Papel plateado para las monedas

– Pegamento

IMGP6089

IMGP6088

Había una vez un pueblo llamado Hamelín que estaba lleno de ratones. La gente fue a informar al alcalde de lo que ocurría y éste decidió dar una bolsa con diez monedas de plata a la persona que pudiese solucionar el problema.

IMGP6086

Al cabo de unos días un flautista, venido de muy lejos, dijo al alcalde que se llevaría a todos los ratones del lugar y aseguró que nunca más les molestarían. Éste le prometió una gran recompensa si lo conseguía.

IMGP6085

Al salir del ayuntamiento comenzó a tocar una suave melodía y, como por arte de magia, empezaron a salir ratones por todos lados.

IMGP6084

Muy animados, los ratones siguieron al flautista, que no había dejado de tocar su flauta, hasta un río y allí se ahogaron.

IMGP6083

Entonces el flautista fue a ver al alcalde para pedirle su recompensa. Éste se negó a darle la bolsa con las diez monedas de plata que le había prometido.

IMGP6082

Muy enfadado salió a la calle y empezó a tocar su flauta entonando una melodía muy alegre. Los niños y niñas del pueblo, al oírla, salieron de sus casas y se fueron detrás del flautista bailando alegremente.

IMGP6081

Siguieron bailando detrás del flautista hasta que llegaron a una enorme gruta. Cuando todos los niños y niñas habían entrado, la flauta dejó de sonar y la gruta se cerró. Tenían mucho miedo y gritaban desconsolados para que el flautista les sacara de allí, pero éste se marchó.

IMGP6087

Al ver que los niños y las niñas habían desaparecido, los familiares fueron a hablar con el alcalde. Éste, al verse presionado, confesó que no había pagado al flautista y por eso se los había llevado.

IMGP6080

Rápidamente el alcalde buscó al flautista y cuando le encontró le dio la recompensa: Una bolsa con diez monedas de plata.

IMGP6079

Después, el flautista sacó a los niños y niñas de la gruta y los llevó a Hamelín junto a sus familias. Colorín, colorín, este cuento llegó a su fin.

Poesía: “Caracola” (Federico García Lorca)

Me han traído una caracola.

Dentro le canta

un mar de mapa.

Mi corazón

se llena de agua

con pececillos

de sombra y plata

Me han traído una caracola.

IMGP5397

IMGP5400IMGP5402

IMGP5401

IMGP5405

IMGP5403

IMGP5396IMGP5407    ____________________________

Para hacer estos cuadros tan bonitos sobre la poesía hemos utilizado:

– Papel blanco para la base

– Lápiz negro y rotuladores para dibujar

– Ceras para colorear

– “Papel charol” de diferentes colores

– Papel de periódico para los peces

– Tijeras y pegamento

Poesía: “Cazador” (Federico García Lorca)

¡Alto pinar!

Cuatro palomas por el aire van.

Cuatro palomas

vuelan y tornan.

Llevan heridas

sus cuatro sombras.

¡Bajo pinar!

Cuatro palomas en la tierra están.

IMGP5159 IMGP5155 IMGP5156__________________________

Para hacer estos cuadros tan bonitos sobre la poesía hemos utilizado:

– Papel blanco para la base

– Lápiz negro y rotuladores para dibujar

– Ceras para colorear

– Plastilina verde y marrón para los árboles

Poesía: “Paisaje” (Federico García Lorca)

La tarde equivocada

se vistió de frío.

Detrás de los cristales,

turbios, todos los niños,

ven convertirse en pájaros

un árbol amarillo.

La tarde está tendida

a lo largo del río.

Y un rubor de manzana

tiembla en los tejadillos.

IMGP4631IMGP4504IMGP4625________________________

Para hacer estos cuadros tan bonitos sobre la poesía hemos utilizado:

– Papel blanco para la base

– Lápiz negro para dibujar

– Rotuladores para repasar los dibujos

– Ceras para colorear

– Papel celofán para los cristales de las ventanas

– Pegamento de barra

Poesía: “CANCIONCILLA SEVILLANA” (Federico García Lorca)

Amanecía

en el naranjel.

Abejitas de oro

buscaban la miel.

¿Dónde estará la miel?

Está en la flor azul,

Isabel.

En la flor,

del romero aquel.

IMGP4627

IMGP4622

IMGP4633

IMGP4617

IMGP4635

________________________

Para hacer estos cuadros tan bonitos sobre la poesía hemos utilizado:

– Papel blanco para la base

– Lápiz negro para dibujar

– Rotuladores para repsar los dibujos

– Ceras duras para colorear

– Plastilina para las naranjas de los árboles

– Cola blanca para pegar la plastilina

Cuento: “Caperucita Roja”

Las ilustraciones de este cuento se han elaborado con los siguientes materiales:

– Papel continuo blanco

– Un tapón circular para dibujar las cabezas de los personajes, todas del mismo tamaño

– Lápiz y rotulador negros para dibujar y repasar las letras y los personajes

– Papel de periódico para los troncos de los árboles y las almohadas de la cama

– Tijeras y pegamento

– Papel charol para la cama

– Ceras blandas de colores

11

Érase una vez una niña que tenía una caperuza roja y siempre se la ponía para salir. Por eso todos la llamaban Caperucita Roja.

12

Un día su mamá le dijo:
– Ve a casa de la abuelita que está malita y llévala esta cestita con un poco de sopa, leche y miel.
– ¡Vale, mamá!
– Y no te entretengas por el camino.
– ¡Así lo haré!

13

Iba alegre y cantando por el camino cuando, de repente, apareció un lobo.
– ¿Adónde vas Caperucita?
– Voy a ver a mi abuelita que está malita y a llevarla esta cestita con sopa, leche y miel.
– ¿Por qué no recoges unas florecillas y se las llevas también?
– Sí, seguro que la gustarán mucho.

14

Mientras Caperucita recogía flores, el lobo fue corriendo a casa de la abuelita.
Abrió la puerta, entró y como tenía mucha hambre se la comió.

15

Después el lobo se disfrazó de abuelita y se metió en la cama.
Cuando llegó Caperucita la puerta estaba abierta, entró muy despacito y se acercó a la cama:
– Abuelita, abuelita, que orejas más grandes tienes?
– Son para oírte mejor.
– Abuelita, abuelita, que ojos más grandes tienes?
– Son para verte mejor.
– Abuelita, abuelita, que boca más grande tienes?
– Es para comerte mejor.
El lobo se avalanzó sobre la niña y de un bocado se la tragó.

16

Un cazador que estaba cerca del lugar oyó los gritos y se acercó a la casa para ver lo que ocurría. Miró por una de las ventanas y vio al lobo durmiendo en la cama. Entonces entró sigilosamente para no despertarle. Cogió un cuchillo, le cortó la barriga y sacó a Caperucita y a la abuelita. Después los tres fueron a buscar piedras, las metieron en la barriga del lobo y el cazador se la cosió.

17

Cuando acabaron se escondieron en el bosque y vieron salir al lobo de la casa.
– Me pesa mucho la barriga y tengo mucha sed. Voy a buscar agua para beber.

18

Andando, andando, el lobo llegó a un río y, al agacharse para beber, el peso de las piedras hizo que se cayera en él.
– ¡Socorro, socorro!, ¡qué me ahogo!
Al final el lobo se ahogó en el río y colorín, colorado este cuento se ha terminado.

DIBUJOS CON SERRÍN

Si quieres hacer unos dibujos originales utiliza estos materiales:

– Una cartulina para la base

– Lápices y rotuladores para dibujar

– Serrín para rellenar las zonas de los dibujos que prefieras

– Cola blanca para pegar el serrín

 33________________________________

Los dibujos que verás a continuación se han realizado con estos materiales:

– Una cartulina para la base

– Papel celofán de colores y celo para sujetarlos a la base

– Cola blanca para dibujar sobre los papeles de celofán

– Serrín para tapar la cola blanca

31