
Piñascasa me llamo. Mi misión es alojar a invisibles que vagando por el mundo buscan y no encuentran otro lugar para vivir con dignidad.
¡Quédate en casa Tomasa!,
lugar en el que muchas cosas pasan.
Desde que despiertas
hasta que tu cuerpo,
con el paso de las horas,
sin remedio se adormezca:
Un paso adelante, un paso atrás;
del dormitorio al baño,
del pasillo a la cocina
y finalmente al salón.
Podemos ser uno, podemos ser dos,
o incluso un montón.
Dejarnos llevar y disfrutar viviendo
aunque entre cuatro paredes estemos.
Tomasa, ¡quédate en casa!
Lee, escribe, canta, baila,…
o si lo prefieres no hagas nada.
Este cuadro está elaborado con:
POESÍA (Mª Felisa García G.)
Despacio, muy despacio debes caminar
sin dejar que se sienta tu respiración,
sin dejar que huela tu sudor,
sin dejar que se vea lo que con los ojos puede verse.
Mi corazón latía despacio y en silencio.
La claridad me cegó por un instante
pero pronto observé el entorno.
osos y osas fuera de ellas;
oseznos correteando por la explanada,
sin percatarse de quién les acechaba.
Un enorme oso sigiloso se acercó
y con su rugido me asustó.
Luego, con una voz un tanto peculiar dijo:
– ¡Ven conmigo a jugar!
Sorprendido le miré y,
sin ninguna dilación, contesté:
– ¡Sí!
con ilusión y esmero;
animales, hombres y mujeres.
aquí, allá, cerca y lejos.
no paran hasta terminar sus nidos,
pronto nacerán los polluelos y
tienen que tener un sitio calentito.
viven en panales y en galerías,
se comunican, se relacionan
no paran, no están solas.
viven en el agua y allí hacen sus casas;
con ellas paran a la que antes libre pasaba.
tienen dura la cabeza,
consiguen adentrarse y
vivir dentro en ella
sin ningún temor
porque ciegos son.
construyen y destruyen.
Construyen máquinas, mecanismos,
puentes, casas y castillos.
cada vez más inestables
por los materiales.
Para hacer esta cueva necesitas varios materiales:
———————————————-
POESÍA (Mª Felisa García G.)
hay cuevas por muchos lugares.
En ellas puedes encontrar
plantas, personas y animales.
piedras grandes y pequeñitas.
arrastrando todo aquello que allí
alguien pudo guardar.
hazlo sigilosamente,
mira a todos lados
y sé muy prudente.
para poder superar
los obstáculos que a tu paso
puedas encontrar.
Si quieres hacer un iglú puedes fijarte en la fotografía y utilizar estos materiales:
– Una base de cartón o de cartulina
– Papel blanco para el iglú y un rotulador negro para decorarlo con cuadritos que simulen los bloques de hielo
– Lápices y rotuladores de colores para dibujar a los esquimales
– Tijeras para recortar
– Pegamento y celo para pegarlo todo