

Farolillos de papel plegados y recortados. Todos ellos diferentes, todos ellos decorados con esmero. Plasmamos lo que nos gusta y lo que sabemos hacer. A nuestro parecer: ¡Plegamos, recortamos y dibujamos muy bien!
CUENTO TRADICIONAL “GARBANCITO”
Soy la PATARRONA,
reina del CARNAVAL,
me gusta festejarlo
poniéndome cosas en cualquier lugar.
Me encanta ir por el mundo
contagiando alegría e ilusión,
e invitando a todos a disfrazarse
y así celebrar esta singular ocasión.
Nunca me canso de viajar,
pues tengo cinco piernas
que siempre voy turnando
cuando camino sin parar.
Hoy he venido a este lugar
para acompañaros durante toda la semana
y, como soy una reina muy especial,
os propongo un divertido juego
en el que, grandes y pequeños,
podréis participar.
He escrito cinco cartas, una para cada día.
En ellas os explico cómo debéis venir al día siguiente vestidos.
Por eso sí, solo dejaré que leáis mis mensajes
si me saludáis con estas palabras.
El despertar del volcán de La Palma ha conseguido que muchas personas lo pierdan todo.
Nosotros les enviamos unas palabras de ánimo.
Hemos corrido mucho
y estamos muy cansados
pero no nos importa
porque así os ayudamos.
—————————————————————
El volcán ha quemado las casas,
nosotros llamaremos a un mago
para que con su magia os ayude.
—————————————————————
¡Animo amiguitos,
esto pronto acabará!
—————————————————————
¡No os preocupéis!
Volveréis a sonreír
con vuestras familias,
aunque sea en otro sitio.
—————————————————————
Nos gustan los plátanos,
sabemos pelarlos,
los comemos todos los días
y de vosotros nos acordamos.
—————————————————————
Os mandamos risas de colores
rojas, rosas, azules y verdes,
también naranjas,
amarillas y marrones.
—————————————————————
¡Vivan las niñas y los niños de La Palma!
¡Vivan!¡Vivan!¡Vivan!
—————————————————————
Nos gustaría ser superhéroes
para viajar muy rápido
y llegar a La Palma
para estar a vuestro lado.
—————————————————————
Aunque estéis tristes estáis unidos.
¡Eso es lo más importante!
—————————————————————
De La Palma los palmeros,
de Extremadura los extremeños,
todos unidos con el pensamiento.
—————————————————————
¡Muchos abrazos
y besitos para todos!
—————————————————————
¡Palmeros!
P de paciencia
A de amor
L de lágrimas
M de miedo
E de esperanza
R de risas
O de olvido
S de sueños
¡Palmeros!
—————————————————————
Os envío una gran sonrisa
para que os llene de alegría.
—————————————————————
Uno, dos y tres
¡Viva La Palma!
Uno, dos y tres
¡Vivan los palmeros!
—————————————————————
Una vez Cristina, Marquitos y Fermín fueron de excursión a un pueblo extremeño que se llama Bonal de Ibor.
Cuando llegaron, vieron un campo con un estanque lleno de patos.
De pronto el agua empezó a moverse muy deprisa con el aire y los patos se hundieron.
Los tres amiguitos cogieron unas ramas para salvarlos.
Cuando consiguieron sacarlos a todos del agua era de noche.
Entonces los amiguitos se despidiron de los patos y se fueron a sus casas.
Para hacerlos hemos utilizado:
———————————————————-
Sobre unas tuberías sujetas al techo
dos pájaros un día aparecieron.
Eran tórtolas, eso es cierto.
Les gustó tanto el lugar
que entusiasmadas lo transformaron
en un confortable hogar.
Observaban, se comunicaban
y cuando tenían hambre
volando se marchaban.
Siempre regresaban.
Ya hace algún tiempo que no las veo.
desaparecieron por completo.
El nido se lo llevaron la lluvia y el viento.
¡Adíós tortolitas!, ¡adiós!