PATARRONA CIRCENSE

Soy la PATARRONA,

reina del CARNAVAL,

me gusta festejarlo

poniéndome cosas en cualquier lugar.

Me encanta ir por el mundo

contagiando alegría e ilusión,

e invitando a todos a disfrazarse

y así celebrar esta singular ocasión.

Nunca me canso de viajar,

pues tengo cinco piernas

que siempre voy turnando

cuando camino sin parar.

Hoy he venido a este lugar

para acompañaros durante toda la semana

y, como soy una reina muy especial,

os propongo un divertido juego

en el que, grandes y pequeños,

podréis participar.

He escrito cinco cartas, una para cada día.

En ellas os explico cómo debéis venir al día siguiente vestidos.

Por eso sí, solo dejaré que leáis mis mensajes

si me saludáis con estas palabras.

DISFRAZ DE PLÁTANO

Para celebrar el “Carnaval” nos disfrazamos de plátanos.

Los materiales que utilizamos fueron:

  • Cartulina
  • Lápiz negro para dibujar
  • Ceras blandas de colores: verde, marrón, blanca y amarilla
  • Tijeras
  • Bolsas de plástico verdes
  • Celo y grapas

IMGP7457

POESÍA (Mª Felisa García G.)

  • El plátano que Andrea

         cogió de la platanera

         vive en el mercado

         y está plastificado.

  • ¡Dime cómo puedo liberarlo

         para que sea feliz alimentando

         al pequeño Mariano!

  • Entra en el mercado,

         acércate con cuidado,

         cógelo suavemente

         para no molestar

         con el ruido a la gente.

  • Pasa por la caja y cómpralo.

         Ahora que ya es tuyo:

        ¡DÁSELO!

SARDINITA

Para hacer esta sardinita necesitas realizar dos iguales (una por delante y otra por detrás) y pegarlas con celo al finalizar.

Materiales:

  • Papel de embalaje blanco
  • Lápiz para dibujar
  • Ceras blandas para colorear
  • Papel “charol” de colores (rojo, azul claro, blanco y negro)
  • Papel “pinocho” marrón para la cola y las aletas
  • Papeles de periódicos para rellenar la sardinita
  • Celo grueso para pegarlas

IMGP7417

POESÍA (Mª Felisa García G.)

  • Encontré una sardinita en el río

         sobre una pequeña roca

         a la que apenas mojaba el agua.

  • Sola y triste estaba

         triste y sola lloraba.

  • No puedo moverme,

         no puedo nadar,

         tengo las aletas dobladas

         y rasgada la cola.

  • Sola y triste estaba

         triste y sola lloraba.

  • Con cuidado la cogí

         con cuidado la curé,

         con cuidado la metí

         en el río otra vez.

  • Ya no lloraba.

          Saltaba y nadaba,

          nadaba y saltaba

          de lo feliz que estaba.